Seleccionar página

Consejos generales para usuarios de implante coclear

centro del audífono

Viajar en avión con un implante coclear

¿Las diferentes aerolíneas tienen regulaciones específicas para los implantes auditivos?

Muchas personas con implantes auditivos vuelan regularmente sin el menor problema. Sin embargo, para estar seguro, debe consultar con la aerolínea con anticipación si existen regulaciones específicas con respecto a los implantes auditivos o las baterías.

Por ejemplo, en los Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA) exige que cualquier batería o cargador de batería que contenga litio se transporte únicamente en el equipaje de mano y no se cargue en la bodega del avión a menos que se encuentren en un dispositivo electrónico. La razón: representan un riesgo potencial de incendio que sería más difícil de contener en la bodega de carga que en la cabina.

Puede ser necesario desconectar el procesador de voz durante el despegue y aterrizaje mientras la señal se mantenga el cinturón de seguridad esté encendida. Usted deberá verificarlo con el personal de vuelo.

Usted debe de seguir cualquier instrucción requerida por el personal de vuelo en lo referente al uso personal de ordenadores portátiles, tablets y ebooks, etc.

Si usted viaja solo, entonces comunique al personal de vuelo que usted presenta una sordera. Si usted desea conectar su procesador de voz al conector de auriculares localizado en el asiento del avión, usted debe utilizar un cable especial para utilizar con equipos de eléctricos

Detectores de metales en los aeropuertos

Los detectores de metales y el escáner de seguridad en los aeropuertos, incluidos el escáner de cuerpo entero, no dañan al implante coclear. Sin embargo, los detectores de metales pueden activarse al atravesarlos.

Para evitar oír cualquier sonido no deseado al pasar por los detectores, deberá de reducir el volumen del procesador de voz o quitarse la antena receptora

¿Puedo encender el procesador de audio en el despegue y el aterrizaje?

Las pautas de seguridad de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y la FAA recomiendan que las aerolíneas permitan que los procesadores de audio se enciendan durante todas las fases del vuelo, incluidos el despegue y el aterrizaje. Sin embargo, el fabricante recomienda consultar con la aerolínea que realiza el vuelo. Si apaga su procesador de audio durante el vuelo, informe a la tripulación de vuelo que no podrá escuchar ningún anuncio de seguridad.

viajar en avión con un implante coclear

En general, un niño o adulto no tendrá problemas si recibe una descarga eléctrica en el brazo. Sin embargo, una descarga eléctrica en el procesador de voz puede ocasionar daños. En ocasiones, los programas o mapas almacenados en el procesador de voz se pueden borrar o alterar.

En algunos casos, la descarga podría dañar el dispositivo interno del implante coclear y requerir una revisión quirúrgica para reemplazar el implante. Para evitar descargas eléctricas accidentales en el procesador de voz de su hijo,  conéctese a tierra, es decir, toque la pierna o el brazo de su hijo con las manos antes de tocar el procesador de voz

Soluciones para reducir la aparición de electricidad estática

Alfombra: rocié  con una mezcla de mitad de agua y mitad de suavizante para telas durante los meses secos

Aire seco: utilice un humidificador o vaporizador para incrementar la humedad en el aire

Suéter, sabanas: use suavizante de telas al lavarlas

Pantalla ordenador: utilice una pantalla antiestática

En general: toque algo antes de tocar el procesador para poder conectarse a tierra y deshacerse de la posible carda del objeto

Electricidad estática e implante coclear

La electricidad estática solía ser un problema teórico en los usuarios de implante coclear, pero es ahora mucho menos, especialmente para los nuevos modelos de procesadores de voz.

Sin embargo, existen situaciones donde pueden crearse altos niveles de carga electrostática:

  • Andar, gatear o arrastrarse sobre alfombras
  • Deslizarse sobre superficie de plástico
  • Al salir de un coche
  • Quitarse y ponerse un suéter
  • Al tocar pantallas de televisión u ordenador
  • Al quitar ropa de la cama

Cómo reducir la descarga electrostática.

 Toque un objeto o a una persona con la mano antes de tocar la antena receptora, cable o procesador de sonido, ya sea suyo o de su hijo

Evite que entrar en contacto su procesador de voz y la superficie metálica de su coche cuando tenga que salir

No se ponga algún suéter si lleva colocado el procesador de voz

No debe de tocar la pantalla de su televisor u ordenador. Si toca alguna de ellas, deberá de tocar un objeto para descargar la acumulación de electricidad electrostática, antes de tocar el procesador de voz.

Interferencia electromagnética e implante coclear

Aléjese de cualquier dispositivo que pueda producir interferencias (habla distorsionada, ruidos…)

En general, los equipos electrónicos generan campos electromagnéticos, y, por lo tanto, los cables y bobinas del procesador de audio pueden captarlos.

Las fuentes que con más frecuencia ocasionar interferencias sos:

 

  • Torre de teléfonos móviles
  • Algún tipo de teléfono móvil
  • Cargador de pilas
  • Lámparas fluorescentes

Sistemas detectores de metales y antirrobo e implante coclear

Desconecte su procesador cuando se encuentre cerca o esté pasando a través de cualquier sistema detector de metales o antirrobo.

Un paciente usuario de implante coclear debe de llevar su tarjeta de identificación.

Los sistemas detectores de metales y antirrobo suelen producir fuertes campos electromagnéticos. Su implante coclear puede activar los sistemas de detección de metales.

Precauciones en el uso de los mandos a distancia en pacientes con implante coclear

Un mando a distancia utiliza transmisión de baja potencia y codifica digitalmente para comunicarse con el procesador de audio Aunque es poco probable que ocurra, podrían producirse interferencias con dispositivos médicos como, por ejemplo, marcapasos.

Es por ello que los usuarios de marcapasos no deben guardar este mando a distancia en un bolsillo superior.

Precauciones en niños usuarios de implante coclear en las lecciones de ciencia en la escuela

Los usuarios de implante coclear nunca debe de utilizar generadores tipo Vander Graaf,  debido a que producen niveles intensos de electricidad estática.

Cuando se realicen experimentos con electricidad estática como parte de una lección escolar, el procesador de audio se deberá de quitar y desconectar.

Pantallas de televisión y de ordenador

Los usuarios de implante coclear nunca deben de tocar una pantalla de televisión con tubo de rayos catódicos (antiguos). Sin embargo, las pantallas de LCD, plasma y led no presentan ningún riesgo.

Pantallas de TV y monitores de ordenador

Interferencias

Si un procesador de voz está dentro de 50 cm de la superficie de cocción, este podría calentarse, así pues deberá evitarse que el usuario utilice el procesador de voz acoplado a un cinturón.

El usuario puede oír un chasquido cuando se acerque al horno y puede evitar utilizar el procesador de voz para evitar el calentamiento del mismo

Sensores de ultrasonidos

Los sensores de ultrasonidos, utilizados a veces en los sensores luminosos y sistema de seguridad, no dañan el implante coclear, sin embargo, el micrófono del procesador puede captarlos. Esto puede provocar la distorsión de la calidad de sonido si se manipula el procesador de sonido cerca de estos sensores.

Además, si el sonido ultrasónico tiene una intensidad elevada, el micrófono del procesador de voz puede averiarse. Para evitar la percepción de sonidos molestos, debe reducir el volumen de su procesador o quitar la antena receptora cuando pase cerca de un sensor de ultrasonidos.

Brazaletes magnéticos

La terapia magnética implica el uso de imanes de metal que a menudo se colocan en pulseras o collares. Estos brazaletes deben de quitarse antes de manejar el procesador de voz o siempre que la muñeca puede acercarse a la zona del implante coclear

Juguetes que producen shocks eléctricos

Estos juguetes no son aconsejables para personas con implante coclear

Consejos para bebés y niños usuarios de  procesadores de audio cocleares 

 Los implante cocleares juegan un papel importante en el desarrollo del lenguaje y el habla de su hijo. Usar el dispositivo cuando esté despierto ayudará a su hijo a ser más consciente del mundo que lo rodea y a entablar una conversación. Es importante tener en cuenta que los procesadores de sonido contienen varias piezas pequeñas que representan un peligro para los niños pequeños. Es especialmente importante tener cuidado si su hijo tiene menos de cinco años o tiene algún problema de aprendizaje o de conducta. Para minimizar el riesgo, aquí hay algunas cosas que debe considerar cuando su hijo usa su procesador de sonido.

Los procesadores de audio no son juguetes

Es importante que su hijo sepa que un procesador de sonido no es algo con lo que se pueda manipular o jugar. Cuando su hijo no use sus procesadores, guárdelos en cajas, fuera de la vista y fuera del alcance. Si su hijo se quita el procesador de audio en cualquier momento, colóquelo de nuevo en la oreja inmediatamente o manténgalo fuera de su alcance hasta que pueda asegurarlo nuevamente en las orejas de manera segura. Si está fuera de casa, hay bolsas seguras a prueba de niños disponibles para guardar sus procesadores de audio.

Pilas 

La mayoría de los procesadores de audio funcionan con pilas de botón pequeño. Si sospecha que su hijo se ha tragado o insertado una batería:

Se puede acceder a las pilas o cargadores desde el empaque de la batería o pila,  y se pueden abrir fácilmente si se dejan desatendidas. Asegúrese de almacenar en un recipiente a prueba de niños.

Cosas importantes para recordar acerca de las baterías:

ADVERTENCIA: Mantenga las baterías y/o pilas, en un lugar seguro y fuera del alcance de los niños .

  • Póngase en contacto con su servicio de urgencias más cercano que pueda atenderle.
  • No permita que la persona coma o beba hasta que los profesionales médicos puedan determinar si hay una batería presente.
  • No induzca el vomito
  • Compartimentos de pilas a prueba de manipulaciones: algunos audífonos tienen un compartimento de pilas a prueba de manipulaciones que reduce el riesgo de que los niños se las quiten. Recomendamos que los niños de hasta cinco años y los niños mayores que tienen contacto regular con niños pequeños usen audífonos equipados con funciones a prueba de manipulaciones.
  • Bloqueo de la puerta de las pilas: las pilas de los procesadores de audio son pequeñas. Use la cerradura de la puerta de la batería para evitar que su hijo extraiga accidentalmente la batería de la ayuda.
  • La ingestión puede provocar lesiones graves en tan solo 2 horas o la muerte.
  • Examine los dispositivos para asegurarse de que el compartimiento de la batería esté asegurado. Si el compartimiento no es seguro, no lo use y llévelo a su centro auditivo para que lo revisen.
  • A los niños les gusta copiar, así que no cambie las pilas cerca de ellos.
  • Deseche las baterías de manera adecuada: asegúrese de que los niños no puedan acceder a ellas y manténgalas alejadas de las llamas.
  • No intente recargar las baterías a menos que le hayan dado baterías exclusivamente recargables.

 

HABLAR POR TELÉFONO CON UN IMPLANTE COCLEAR

teléfono phonak
Hablar por teléfono es una de las situaciones auditivas más desafiantes que existen. No tienes señales visuales por las que pasar, como expresiones faciales o movimientos de labios, la llamada puede ser de alguien que no conoces con una voz desconocida y, a veces, hay una mala conexión.
Los nuevos modelos de implantes cocleares son compatibles con muchos teléfonos inteligentes y aplicaciones de asistencia para ayudar a comunicarse por teléfono. Las videollamadas también ayudan, ya que obtienes las señales visuales que ayudan con la comunicación, pero estas no siempre son posibles o prácticas.

ASÍ QUE AQUÍ HAY ALGUNOS CONSEJOS PARA AYUDAR CUANDO SE COMUNICA POR TELÉFONO.

Practica llamadas telefónicas con personas que conoces.
  • Practicar tener conversaciones con personas que conoces por teléfono será más fácil ya que sus voces te son familiares. Conocerás al amigo o familiar que habla con mucha claridad, pídeles ayuda, no al que murmura a través de las conversaciones, o a los que históricamente perdieron la paciencia en las charlas contigo antes.
  • Para empezar, usted debe ser el que haga las llamadas telefónicas. Esto significa que puede elegir un lugar tranquilo con poco o ningún ruido de fondo en un momento del día en que sus niveles de concentración estén en su mejor momento. Pídale a su compañero de práctica que haga lo mismo, que elija un lugar tranquilo para la llamada (y también pídale que NO use el altavoz, ya que esto puede afectar la calidad del sonido de la llamada).
A continuación, elija su método preferido para conectar su teléfono y procesar: Bluetooth, mini-mic (u otro dispositivo de escucha asistida), telebobina.
Con Bluetooth y dispositivos asistidos, no tiene que poner el teléfono en su CI para escuchar, ya que la llamada se transmite directamente a su procesador. Para evitar cualquier posible barrera de comunicación, frustraciones o vergüenza, tenga un par de estrategias planificadas para usar cuando pueda enfrentar dificultades de comprensión.
Es mejor hacerle saber a su compañero de práctica que es posible que no reciba todas las conversaciones y se lo hará saber tan pronto como eso suceda. Algunas frases útiles para usar son:
  • «No entendí esa parte, por favor dilo de nuevo».
  • «Estoy luchando con eso, creo que dijiste …»
  • «Me ayuda si hablas un poco más lento …
  • «Me perdí eso, ¿puedes decirlo de nuevo en una oración más corta, por favor?»
Si te pierdes cosas, puedes pedirle a tu compañero de práctica que lo deletree, por ejemplo (J para John) o describirlo brevemente («Mi amigo John a quien visitamos el fin de semana pasado» o cualquier otra pista). Durante su llamada telefónica, si hay instrucciones, como información sobre reuniones, hora y lugar, puede volver a consultar repitiendo lo que se dijo y luego escribiéndolo.  Mantén esas primeras llamadas de práctica simples hasta que tu confianza aumente. Una sugerencia es tener una lista de preguntas simples de sí / no que pueda hacerle a su compañero de práctica.
  • «¿Fuiste a trabajar hoy?»
  • «¿Manejaste?»
  • «¿Te vas a ir este fin de semana?»
Construya sobre esto en conversaciones cortas y simples.
Es útil preparar estas llamadas de práctica con anticipación escribiéndolas como un breve guión que puede compartir con su compañero de práctica para que agreguen sus respuestas.
Por ejemplo, podrías practicar la planificación de un viaje a la playa.
  • ¿Conducirás o te recogeré?
  • ¿A qué día quieres ir?
  • ¿Dónde nos encontraremos?
  • Además, intente hacer una cita con su compañero de práctica, luego progrese de conversaciones simplemente preparadas a conversaciones abiertas más complejas sin guión o texto preparado.
  • Siempre que te sientas listo para progresar de las llamadas de práctica a hacer llamadas por ti mismo, aquí hay algunos consejos para ayudarte con conversaciones abiertas.
  • Con anticipación, anote la información que necesita obtener de la llamada y las preguntas que debe hacer.
  • Considere los temas y preguntas probables que puedan surgir.
  • Tenga un bolígrafo y un bloc de notas listos para anotar cualquier nota.
  • Tenga una introducción lista para usar cuando llame a alguien que no conoce o reciba una llamada de un número desconocido, para informarle que tiene problemas de audición y es un usuario de CI, en caso de que tenga algún desafío de comunicación en la llamada.
  • Por ejemplo: «Hola, solo para hacerle saber que puedo malinterpretar partes de la conversación ya que tengo problemas de audición y uso un implante coclear. Puedo pedirle que repita algo o aclare lo que he oído. Gracias por su comprensión.»
  • Con el continuo avance de la tecnología móvil y las comunicaciones, muchas empresas, organizaciones y servicios utilizan aplicaciones basadas en texto para comunicarse con los clientes; Reserve y confirme citas y responda consultas, haciendo las cosas mucho más fáciles de lo que solían ser.
  • En relación con el trabajo y el uso común ahora de herramientas de videoconferencia como zoom, solicite videollamadas y una agenda anticipada (si la hay) para que pueda planificar con anticipación.
  • La mayoría de los fabricantes de implante coclear ofrecen consejos, consejos y dispositivos de asistencia para ayudar con las llamadas telefónicas, así que visite sus sitios web también para obtener más consejos.