Seleccionar página

¿Qué es el acúfeno (zumbido de oídos)

El acúfeno o zumbido en los oídos, sin un sonido externo que lo produzca. También se puede describir como un zumbido, rugido, chasquido, silbido o ruido similar a una cigarra. Se puede escuchar como un solo sonido o una mezcla de diferentes sonidos. La experiencia del acúfeno es única para cada persona. Algunas personas tienen acúfenos en un oído, otros lo perciben en ambos oídos o dentro de la cabeza. 

Muchas personas escuchan sonidos en el oído, sin que les resulte molesto. Para otros, el zumbido de oído puede ser muy molesto percibir uno o varios zumbidos que no desaparecen.  El acúfeno agudo se define como el período de tiempo desde que transcurre desde que se percibe el acúfeno hasta 3 meses. El acúfeno de más de tres meses de duración se define como crónico

Origen del tinnitus

Los pitidos o zumbidos en los oídos son denominados ‘acúfenos’ o ‘tinnitus’, y consisten en la percepción de un sonido en ausencia de una fuente sonora que lo produzca. Se desconoce cómo se generan y cuál es su ubicación a lo largo de la vía auditiva. Entre las teorías se incluye la siguiente: Los sonidos viajan por la vía auditiva hacia el cerebro. Toda esta vía auditiva está perfectamente organizada y cada sonido o tono tiene una específica localización, tanto en la cóclea y  a lo largo de la vía auditiva hasta el cerebro. Pero cuando hay pérdida auditiva, hay sonidos que no se perciben, y estos que tendrían que ocupar su sitio en la vía auditiva no se oyen. Sin embargo, la vía auditiva intenta compensarlos produciendo un “sonido nuevo”, (zumbido). Se cree que este sería el origen acúfeno.

La incidencia del acúfeno es más alta entre las personas de 65 a 84 años. y si tasa de incidencia es de alrededor del 27 por ciento. No es sorprendente que parezca haber una correlación entre el grado de pérdida auditiva y la prevalencia del acúfeno. Aproximadamente el 25 por ciento de las personas que padecen acúfenos informan que su acúfeno es intenso y el 20 por ciento informa que es incapacitante.   

¿Cómo afecta a la audición el tinnitus?

Cuando escuchamos, los sonidos externos viajan en ondas por el aire y el oído interno (cóclea) los convierte en señales nerviosas que son como pequeñas corrientes eléctricas. Estas señales pasan a lo largo de su nervio auditivo hasta el cerebro. A continuación, el cerebro clasifica qué información es importante.

Por lo general, esto significa ignorar los sonidos que no tienen ningún sentido. Sin embargo, muchas personas con tinnitus tienden a prestar atención a este sonido desconocido en sus oídos, con la consiguiente incremento del estado de ansiedad.

EL sistema auditivo tiene la capacidad de seleccionar determinados sonidos relevantes, extraños o que ocasionan preocupación como el zumbido de oído, prestando una atención extrema, pero también filtramos otros sonidos. 

Cuando hay una pérdida auditiva, la capacidad para escuchar los sonidos externos (palabra, sonidos ambientales) se reduce y, debido a la falta de sonido de contraste, se es más consciente de los zumbidos del oído. 

Cualquier otra forma de trastorno o daño auditivo puede sumarse a esta pérdida auditiva natural y hacer que el tinnitus sea aún más notorio. Sin embargo, el tinnitus también puede ocurrir con niveles de audición normales.

Causas de tinnitus

En muchas personas con tinnitus, la causa exacta no se conoce, pero puede ser causada por factores, como:

  • Envejecimiento
  • Tapón de cerumen
  • Infecciones de oído
  • Perforación timpánica
  • Pérdida auditiva: el 80% de las personas con tinnitus tienen pérdida auditiva
  • Estrés o ansiedad
  • Desórdenes dentales
  • Espasmos de los músculos cercanos al oído interno
  • Enfermedad de Ménière

 Sonidos del tinnitus

El ruido fantasma se puede escuchar en un oído, en ambos oídos o dentro de la cabeza.

La percepción del tinnitus difiere de una persona a otra. El tinnitus puede percibirse como un timbre, aullido, silbido o zumbido. El tinnitus puede oírse constantemente o variar de un día a otro. En algunos casos el zumbido puede ser tan intenso que puede interferir en la concentración o en la percepción del habla

Muchas personas también presentan hipersensibilidad al sonido

 Efectos colaterales del acúfeno

  • Trastorno del sueño
  • Fatiga
  • Dificultad para concentrarse
  • Dificultad de concentración
  • Dificultad para relajarse
  • Ansiedad, depresión
  • Tensión muscular, irritabilidad o frustración

Datos sobre la incidencia del acúfeno

10-20 por ciento de la población tiene acúfenos. Entre las personas de 40 a 69 años, el porcentaje es del 16,9 por ciento

Entre el 1 y el 3 por ciento de la población adulta tiene acúfenos, lo que constituye diariamente un problema importante y molesto. De este, el 6 por ciento tiene problemas significativos.

20-30 años: 5 por ciento tiene acúfenos. Mayores de 60 años: el 12 por ciento percibe  acúfenos, que aumenta con la edad, pero a menudo desaparece con la vejez. La distribución por género es equitativa.

Del 20 al 40 por ciento de los problemas de acúfenos provienen del daño auditivo. El acúfeno puede presentarse en todos los trastornos del oído. El 15 por ciento de los pacientes que acufen al médico presentan una curva de audición normal.

Tipos de tinnitus o acúfenos

Hay dos tipos de tinnitus:

objetivos y subjetivos

El tipo subjetivo es el resultado de la pérdida auditiva: hay unas 19.000 células ciliadas en el oído interno. Perciben diferentes frecuencias sonoras y las transmiten al nervio auditivo y, por tanto, si estas se dañan, las señales de determinadas frecuencias ya no alcanzan la corteza cerebral, y ocasionan una hiperactividad de las células nerviosas de la corteza auditiva. Los desencadenantes más comunes son el ruido de fuerte intensidad y estrés

Tinnitus objetivo

Es un trastorno poco común que representa el 1% de los casos de acúfenos.  El tinnitus objetivo  puede deberse a espasmos musculares o problemas en los vasos sanguíneos. Este puede ser escuchado por otras personas, con frecuencia se asemeja a un sonido pulsátil

Tinnitus y pérdida auditiva

Existe un vínculo entre pérdida auditiva y tinnitus. La pérdida auditiva puede tener varias causas, pero, en general, está relacionada con la edad. La pérdida auditiva es hereditaria o causada por exposición al ruido de fuerte intensidad. El, desencadénate del tinnitus se encuentra en el oído interno (cóclea), donde las células ciliadas internadas están dañadas.  Sin embargo, el factor desencadenante también se puede encontrar en otras partes del mecanismo auditivo o en el cerebro.

¿Cuánto tiempo puede durar el tinnitus?

Puede llegar a ser muy molesto si el acúfeno persiste varias  semanas y meses continuos. Si su acúfeno dura más de tres meses, su médico lo clasificará como crónico. Aunque tener un zumbido constante en los oídos es muy molesto, el ruido suele ser lo suficientemente leve y las personas pueden aprender a vivir con él. Sin embargo, en otros casos, el rzumbdio es tan fuerte, que vivir con la afección afecta gravemente la calidad de vida de la persona. Los zumbidos pueden ser tan debilitantes que los pacientes viven bajo estrés constante, pierden la capacidad de concentrarse o incluso dormir. 

  • Acúfenos agudos: dura menos de tres meses y, a menudo, se detiene de forma espontánea. Si es necesario, el tratamiento con medicamentos puede ayudar.
  • Acúfeno subagudo ocurre repetidamente dentro de los tres a doce meses. El tratamiento farmacológico y / o los ejercicios de relajación pueden mejorar.
  • Acúfenos crónicos: los síntomas persisten durante más de doce meses y rara vez desaparecen sin medidas terapéuticas o medicinales.

Cómo se diagnóstica el tinnitus

Consulte con su médico si:

  • Su tinnitus es nuevo o empeora
  • Sólo tiene tinnitus en un oído
  • Su tinnitus le afecta su vida diaria
  • Su tinnitus late con el pulso

Su médico le hará algunas preguntas, relacionadas con los síntomas y examinará sus oídos. Dependiendo de sus síntomas, puede realizarle pruebas auditivas, análisis de sangre, radiografías o una resonancia magnética. No todas las personas con tinnitus precisan de estas pruebas

Otras causas de tinnitus

Trastornos del sistema nervioso central: sensibilidad al tinnitus, síndrome del estrés crónico, trastornos postraumáticos, factores metabólicos y degenerativos

Trastornos somatosensoriales: trastornos de la articulación temporo-mandibular y disfunción masticatoria, disfunción de la columna vertebral,

Trastornos endolinfáticos: trastornos inmunológicos, disfunción craneal

 Tinnitus pulsátil

En casos raros, el acúfeno está causado por un trastorno de los vasos sanguíneos. Las causas incluyen:

  • Arterioesclerosis
  • Tumores de cabeza y cuello
  • Hipertensión
  • Flujo sanguíneo turbulento
  • Malformación arterio-venosa

 Fármacos que ocasionan tinnitus

Varios medicamentos pueden causar o empeorar el acúfeno. En general, cuando más elevada sea la dosis, el acúfeno se incrementa. Los medicamentos son:

  • Antibióticos: polimixina B, eritromicina, vancomicina
  • Tratamiento del cáncer: mecloretamina, vincristina
  • Diuréticos
  • Determinados antidepresivos
  • Aspirina a dosis muy altas  (12 o más comprimidos al día)

 Características del tinnitus

  • Frecuencia: tono
  • Intensidad: desde en silencio (solo perceptible en reposo) hasta muy intenso
  • Duración: continuo, pulsátil, fluctuante
  • Con y sin pérdida auditiva
  • Hiperacusia (en algunos pacientes)

Desencadenantes del tinnitus: estés

Lo que solía ser solo una sospecha ahora se considera seguro: el estrés fomenta el zumbido en los oídos. Los estudios han demostrado que los pacientes con pérdida de audición y tinnitus se encontraban con más frecuencia bajo estrés muy severo que otros pacientes  
El tinnitus se asocia particularmente a menudo con un estrés crónico constante debido a preocupaciones familiares y profesionales, o como resultado de eventos traumáticos de la vida, como una muerte en la familia.

Desencadenantes del tinnitus: alcohol

Algunos expertos creen que el alcohol y la nicotina pueden promover el desarrollo de tinnitus. Se solía sospechar que la cafeína también lo era. Mientras tanto, sin embargo, se han realizado estudios que sugieren que consumir más café puede reducir el riesgo de tinnitus.

¿Cuándo desaparece el tinnitus por sí solo?

Si bien el scúfeno, a veces, puede persistir durante mucho tiempo, se resuelve por sí solo la mayor parte del tiempo. De hecho, en la gran mayoría de los casos, el trastorno es simplemente un fenómeno temporal, y desaparece por sí solo. Un ejemplo de ello es la pérdida de audición inducida por el ruido. Supongamos que asiste a un concierto y, después de irse, se da cuenta de que le zumban los oídos.
Este tipo de zumbido en el oído se debe al daño temporal causado por el ruido fuerte y es probable que disminuya en unos días. Sin embargo, no crea que exponer su oído a niveles de ruido extremos no tendrá consecuencias negativas. Por el contrario, la pérdida de audición debida al ruido puede volverse crónica con el tiempo.

Acúfenos: prevención y tratamiento

En ocasiones, se puede escuchar  un ruido inusual, como un silbido o zumbido en el oído. Importante: si el zumbido en los oídos dura más de 24 horas, debe consultar a un especialista en oído, nariz y garganta (otorrinolaringólogo); cuanto antes, mejor. Solo así se podrá encontrar e iniciar a tiempo un método de tratamiento adecuado. Las posibilidades de tratamiento son las mejores. Hemos resumido para ti la información más importante sobre el tratamiento de los ruidos en los oídos.

Para las personas con tinnitus crónico (los síntomas han existido durante más de doce meses) las cosas son un poco diferentes. Por lo general, aquí no es posible una cura completa. Sin embargo, existen opciones de terapia

¿Cómo se puede prevenir el acúfeno?

Consejos para prevenir los zumbidos crónicos y repentinos en el oído:

  • Evita las causas y protege tus oídos:  Evita el ruido excesivo. Protéjase los oídos si no puede evitar ciertas fuentes de ruido en su lugar de trabajo o en su tiempo libre. Utilice tapones para los oídos o cascos especiales.
  • Evita el estrés excesivo:   esto se debe a que el estrés favorece el desarrollo de zumbidos desagradables en el oído. Es mejor reducir las cosas un poco que descomponerse por completo un día.

¿Qué debe hacer si presenta acúfenos?

De vez en cuando se pueden escuchar sonidos como zumbidos o silbidos en el oído. Si el ruido en su oído dura más de 24 horas, debe buscar el consejo de un experto en acúfenos del Centro del Audífono.
Para aquellos afectados por tinnitus crónico (los síntomas persisten durante más de doce meses), la situación es algo diferente y, por lo general, no es posible una recuperación completa, pero existen opciones de tratamiento

Cambios en el estilo de vida

Para algunas personas, los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a que los síntomas sean más fáciles de manejar o retrasar la aparición de los mismos

  • Conozca los desencadenantes del tinnitus y trate de evitarlos
  • Reduzca la exposición a ruidos intensos (bajar el volumen de la música muy elevada)
  • Reducir la ingesta de alcohol o cafeína
  • Mantenga su presión arterial bien controlada
  • Dejar de fumar
  • Controle el estrés y trate de relajarse, debido a que el estrés puede agravar el tinnitus

¿Qué tipos de tratamientos para los acúfenos existen?

Terapia de reentrenamiento de tinnitus

Terapia cognitiva-conductual

El objetivo de la terapia cognitiva es alterar la percepción del zumbido del paciente. Su objetivo es redirigir el enfoque de los pacientes hacia los aspectos negativos del zumbido del oído. La terapia cognitiva proporciona mejores beneficios cuando se combina con un dispositivo auditivo de enmascaramiento del zumbido y/o fármacos

Los tres pilares de la terapia de readiestramiento de tinnitus

Educación y asesoramiento. Cualquiera que tenga la información correcta y conozca bien el tema encontrará los ruidos en su oído menos amenazantes.
Terapia de sonido Concentrándose en sonidos agradables (fuentes, sonidos de la naturaleza, música, etc.), el ruido negativo en el oído se suprimirá en el fondo.
Aumentar el bienestar psicológico y físico. Hay varios enfoques muy individuales para esto, desde la terapia conductual y el asesoramiento hasta el yoga y el

Cirugía auditiva

Si hay una afección subyacente que se puede tratar (perforación timpánica, trastorno de la cadena ósea del oído medio (otoesclerosis), un tratamiento aliviará el tinnitus

Audífono e implante coclear

Audición bimodal

El tinnitus y la pérdida auditiva van de la mano y alrededor del 80% de las personas que sufren de tinnitus también presentan pérdida auditiva. La pérdida auditiva puede afectar a las señales auditivas que se transmiten del oído al cerebro. Las señales distorsionadas pueden provocar una actividad cerebral no deseada, que se conoce como «tinnitus». Si bien el zumbido de oído no causa pérdida auditiva, el zumbido de oído puede molestar y dificultar la concentración en otros sonidos. Es por ello que los audífonos e implantes puede ser una forma efectiva de tratar el zumbido como la pérdida auditiva.

BIMODAL PHONAK

Biorretroalimentación 

Es una técnica de relajación que intenta cambiar la reacción del cuerpo al estrés. Enseña al paciente a controlar sus funciones corporales involuntarias. Algunos ejemplos de funciones corporales involuntarias son el pulso y tensión muscular. Los pacientes perciben una reducción del zumbido de oídos cuando consiguen ajustar las reacciones al estrés

Mindfulness

El mindfulness implica prestar atención plena y consciente en el momento presente, poniendo en ello los cinco sentidos. La persona aprende a centrar su atención, aumenta su nivel de relajación. Tratar de saborear agradables acciones cotidianas (por ejemplo, la ducha, el aire fresco de la mañana, un vaso de agua, el primer sorbo de té), al tiempo que observamos la reacción corporal y emocional que nos provocan, nos invita a ser conscientes por completo del momento.

Implante coclear y acúfenos

Dado que el acúfeno está asociado con la pérdida de audición, no es raro que los candidatos a implantes cocleares perciban acúfenos. Más pacientes con pérdida auditiva y considerar el tratamiento con un implante coclear. Nuevas investigaciones demuestran que los implantes cocleares, al mismo tiempo que restauran la audición binaural, también pueden ser un tratamiento eficaz para el tinnitus en pacientes con acúfenos grave, los cuales no se benefician de los enfoques de tratamiento tradicionales. El implante coclear también estimulará estimulación eléctrica a través del nervio auditivo, proporcionando un alivio de zumbido

IMPLANTE COCLEAR

¿Qué es la terapia de sonido y cómo puede ayudar en el control del tinnitus?

La historia natural del tinnitus es que éste retrocede, de modo gradual, a un segundo plano, de modo que apenas se llega a percibir. Esto se conoce como proceso de habituación. Este proceso se puede acelerar incrementando el nivel sonoro de fondo a nuestro alrededor.

Este tratamiento se conoce como terapia sonora. Así pues, la terapia de sonido reduce el contraste entre el nivel o intensidad del tinnitus y la intensidad de  sonido de fondo. Este proceso da como resultado una reducción de la molestia del tinnitus y estrés que causa, Obteniendo una interrupción del ciclo angustiante del tinnitus. Los sonidos de fondo pueden provenir de las siguientes fuentes:

  • Sonido de intensidad agradable de la televisión, radio o un ventilador
  • Dispositivo auditivo que reproduce un sonido natural.
  • Generador de ruido blanco
  • Generador de ruido portátil, un dispositivo que se parece a un audífono y se usa como un audífono, pero que emite su propio sonido «olas del mar o viento»
  • Llevar y usar un audífono, incluso si existe una leve pérdida auditiva

El nivel del sonido de fondo debe estar justo por debajo del tinnitus. Al eliminar un entorno silencioso, su cerebro no intentará escuchar el ruido del tinnitus. La terapia de sonido, en general, se precisa cuando está despierto y dormido, pero algunas personas descubren que solo la precisan en entornos tranquilos.

Se acuerda que el uso del sonido es apropiado para tratar el tinnitus. Esto ayuda al sistema auditivo a distinguir mejor entre sonidos significativos (por ejemplo, el habla) y sonidos sin sentido (por ejemplo, ruido de fondo, pero también tinnitus).

Para muchos, el ruido de fondo normal, como la radio o similar, es suficiente, mientras que otros se benefician de audífonos o generadores de sonido/almohadillas de sonido que producen el ruido de fondo necesario para entrenar su audición.

 

Procesamiento de sonido

El tratamiento del acúfeno con una duración máxima de 3 meses se suele tratar con cortisona o medicación que estimule la circulación sanguínea. En muchos casos tiene una solución completa.

Sin embargo, en ocasiones, no existe en una terapia totalmente resolutiva cuando el acúfeno ha durado más de 3 meses. Pero existen enfoques de tratamiento muy eficaces que puede ayudarle a sobrellevar mejor el zumbido crónico. Dependiendo del tipo de acúfeno, los profesionales de salud auditiva elegirán el tratamiento más eficaz.

Tratamiento farmacológico

Consejos auditivos para pacientes con acúfenos

1. El conocimiento es poder 
Para dominar el tinnitus, es importante que tenga conocimiento de qué es el acúfeno, cómo se produce el tinnitus y qué mecanismos tienen un impacto en el tinnitus. Por lo tanto, debe asegurarse de adquirir este conocimiento.

2. Controle su audición
Cuatro de cada cinco personas con tinnitus tienen problemas de audición. Un audífono a menudo tiene un efecto beneficioso sobre el tinnitus, y muchas personas piensan que usar un audífono alivia la experiencia del tinnitus. Incluso si descubre que oye bien, puede ser útil evaluar su situación auditiva tanto en casa como en el trabajo. ¿Gasta mucha energía escuchando? ¿Entiendes mal cuando los demás hablan? ¿Está en un entorno ruidoso y le resulta difícil entender lo que se dice? En ese caso, debe solicitar que se evalúe su audición.

3. Use sonidos de fondo
Si le molesta su tinnitus, puede ser un buen consejo proporcionar un sonido de fondo. El silencio puede hacer que el tinnitus se sienta más claramente, pero los sonidos ambientales como la televisión, la radio, el sonido de otras personas, una ventana abierta, nueve ventiladores, etc., serán una buena manera de cambiar el enfoque. Muchos también tienen la radio o la música encendida por la noche para evitar el silencio total.

Con el tiempo, esto puede tener un efecto beneficioso en el manejo del tinnitus. Recuerde que es importante no tratar de ahogar el sonido del tinnitus.
También existen ayudas especialmente diseñadas para este fin. Por lo tanto, comuníquese con un centro de audición o con un especialista de citas para que le instalen los audífonos adecuados.

4. Busque experiencia
Existen buenas opciones de tratamiento para ayudarlo a sobrellevar una vida con tinnitus.
Si no recibe suficiente ayuda en la primera instancia, puede solicitar que lo remitan más. Su médico de cabecera, el médico de empresa o el servicio de rehabilitación del municipio pueden derivarle a un tratamiento especializado.

5. Mapee su tinnitus
Muchas personas encuentran que el tinnitus es menos prominente en períodos en los que están bajo poco estrés, han dormido bien o están ocupados con actividades que disfrutan.

Por lo tanto, debe identificar de qué situaciones se trata y mejorar las condiciones para estas situaciones.

Trate de encontrar un ritmo en su vida cotidiana que le brinde la oportunidad de respirar y una buena oportunidad para relajarse. Al mismo tiempo, es importante que no desconectes hasta el punto de que te vuelvas pasivo o no tengas nada que hacer.

Familiarizarse con el patrón de su tinnitus puede ser la clave para reducir gran parte de la incomodidad.

6. Asegúrese de dormir lo suficiente
El tinnitus puede provocar problemas de sueño de varios tipos. Tales problemas de sueño a menudo provocan estrés y fatiga, lo que a su vez puede empeorar el tinnitus.

Por lo tanto, debe tratar de crear las condiciones adecuadas para dormir lo suficiente. Cuando está tranquilo a su alrededor, el tinnitus a menudo se sentirá más claramente que de otra manera, por lo que un buen consejo sería proporcionar un enriquecimiento de sonido cuando se vaya a dormir también.

7. Relajación
Aprenda a relajarse y practique regularmente, preferiblemente todos los días.

La relajación le ayuda a reducir su nivel de estrés diario. Esto, a su vez, aumenta su capacidad para lidiar con el tinnitus, la hipersensibilidad al sonido, el estrés, la inquietud y la irritación, así como los problemas de sueño, concentración y audición.

8. Cuida tu cuerpo
El ejercicio, permanecer al aire libre, una buena dieta y otros factores que pueden aumentar el bienestar tienen un efecto beneficioso sobre tu calidad de vida y, por lo tanto, también sobre tu tinnitus.

9. Hable con las personas más cercanas a usted
Trate de explicar a familiares, amigos y cualquier empleador cómo se siente.

El tinnitus a menudo afecta el estado de ánimo, lo que puede dar lugar rápidamente a conflictos. Tales conflictos pueden incomodarlo y esto, a su vez, puede intensificar el tinnitus.

10. Hable con otras personas que tienen tinnitus La experiencia del tinnitus es única y en la mayoría de los contextos no es comparable.

Evita el estrés y encuentra una técnica de relajación que mejor se adapte a su estilo de vida): yoga, tai-chi, entrenamiento autógeno

Dejar de fumar, la nicotina agrava el acúfeno

Consuma alcohol con moderación

Lleve un estilo de vida activo y haga ejercicio. El ejercicio mejora el estrés y lo distraerá del acúfeno

Utilice protección auditiva cuando esté expuesto a ruido o música de fuerte intensidad

Duerma lo suficiente. Las personas que han descansado bien, suelen percibir con menos intensidad el acúfeno

Elija actividades en las cuales disfrute