Seleccionar página

Rehabilitación logopédica en el implante coclear

CENTRO DEL AUDÍFONO

El paso más importante luego de proporcionarle acceso al sonido a su hijo mediante un implante coclear es comenzar la terapia auditiva y el lenguaje oral. Aunque su hijo escucha el sonido, aún debe aprender a entender los sonidos al aprender a escuchar y luego a traducir ese sonido en lenguaje oral. Este tipo de terapia ayudará a su hijo a aprender cómo escuchar y hablar.

Esta técnica facilita la adquisición del lenguaje oral mediante la audición. Los padres pueden participar activamente en el desarrollo de las capacidades auditivas y de lenguaje oral. Los servicios de rehabilitación logopédica ayudan a los niños con pérdida auditiva a desarrollar el lenguaje oral y la alfabetización principalmente a través de la audición. Mediante orientación, asesoramiento y demostraciones, los padres se convierten en los principales facilitadores del lenguaje oral de su hijo.

Es fundamental que los padres establezcan un ambiente en el hogar que facilite la capacidad de escuchar y el lenguaje oral. Esto incluye hablarle a su hijo incluso cuando no tenga los ojos enfocados en usted, asegurarse de que el implante coclear de su hijo funciona correctamente, practicar una variedad de actividades auditivas con el niño que se aprendieron durante las sesiones de terapia e incluir a familiares en la terapia auditiva del hogar. Las sesiones de terapia luego de que el niño haya recibido el implante coclear son esenciales para establecer las capacidades de audición y lenguaje. 

Leer más

 Por consiguiente, la rehabilitación logopédica es necesaria en todo niño implantado, debido a que precisa de una terapia auditivo-oral con la finalidad de minimizar los retrasos en la adquisición del lenguaje y aprendizaje en general. El implante coclear no constituye una única solución ni tampoco conlleva a la restauración de la audición a niveles normales, y que niños con igual o distinto tipo de pérdida auditiva no responden de igual modo a la metodología oral después de ser implantados,

El proceso de aprender a darle sentido al sonido es diferente en cada niño, y depende de su edad, experiencias previas de haber escuchado, así como del nivel de atención, destreza en el lenguaje.

El éxito de un niño con implante coclear depende del correcto funcionamiento procesador de voz. Aunque no es frecuente, el componente interno del implante coclear (electrodos) puede fallar. Más comunes son los problemas relacionados al incorrecto funcionamiento

Tipo de programa

El programa se establece sobre la edad de inicio del tratamiento.

  • Terapia auditiva verbal: niños en edad escolar, sobre todo antes de los 3 años
  • Rehabilitación auditiva: niños en edad escolar, sobre todo después de los 6 años
  • Combinación de los dos tipos de programas: niños de 4 a 5 años
    Leer más

     Terapia auditiva verbal

    • Consiste en una evaluación diagnóstica progresiva del desarrollo de la comunicación del niño y familia
    • Tiene a la audición como vía de percepción principal de los estímulos del habla y lenguaje

    A través de la terapia auditiva verbal

    El niño aprende a escuchar: si voz, las voces de los otros, a decodificar los sonidos del habla. Procesar el lenguaje hablado, aprovechando los períodos críticos y la plasticidad cerebral. Se estimula que el niño atraviese por la misma etapas en el desarrollo del lenguaje por las que transita el que tiene una audición normal, considerando el desfase entre la edad cronológica y la edad auditiva del niño.

    Consejos para el profesorado

    Cómo hablar a un paciente usuario de implante coclear

    Leer más

     

    • Sí. Hablar claramente
    • Sí. Controle la luz ambiental
    • Sí. Controle el ruido ambiental
    • Sí. Indique a quién está hablando
    • Sí. Esté familiarizado con los accesorios para implante coclear
    • Sí. Mire a la persona mientras habla
    • Sí. Provea de asientos preferidos si se lo piden
    • Sí. Repita las preguntas/comentarios de la clase
    • Sí. Hable de acceso comunicativo con el estudiante
    • Sí. Repita la frase exacta. Si no entiende, escoja frases alternativas para expresar sus pensamientos

    Consejos para el profesorado 

    Leer más

     

    • No se aparte de la vista del paciente implantado mientras habla.

    • No exagere su habla

    • No intente hablar más fuerte que el ruido ambiental: espere hasta que el ruido se pare o muévase a un lugar más silencioso.

    • No hable mientras escribe en la pizarra

    • No grite cuando hable

    • No hable con objetos en o delante de la boca

    • No pasee mientras enseña

    • No asuma que el estudiante es consciente de todos los servicios de apoyo disponibles