Seleccionar página

Hiperacusia

 

La hiperacusia es una sensibilidad o intolerancia exacerbada a determinados sonidos cotidianos. Este trastorno se asocia con tinnitus, y alrededor de la mitad de las personas con zumbidos de oído, presentan hiperacusia

Los sonidos cotidianos y ordinarios se consideran muy intensos

Los ruidos intensos causan dolor o angustia

La propia voz de la persona la percibe intensa o distorsionada

Los ruidos fuertes pueden empeorar la intolerancia al sonido durante un tiempo

El tinnitus puede empeorar o incrementarse.

Hiperacusia: ¿qué es y cómo se puede tratar?

La hiperacusia es una excesiva sensibilidad a los niveles de sonido «cotidianos», mientras que los sonidos intensos puede causar dolor o malestar. Está causada por una lesión el oído interno, como ocurre en el envejecimiento o por exposición a ruidos muy intensos. Aunque es posible presentar hiperacusia en un oído, en general, se presenta en ambos oídos, y con frecuencia se asocia con tinnitus (zumbidos de oído)

 Nuestro sistema auditivo tiene una capacidad increíble para escuchar sonidos muy suaves, como el susurro de las hojas, pero también tolerar e incluso tolerar, sonidos  muy intensos como en un concierto de música. En general, todos tenemos un nivel en el cual el sonido puede ser doloroso (120 decibelios). Sin embargo, las personas con hiperacusia experimentan elevada incomodidad con los sonidos cotidianos, y, por lo tanto, tienen un umbral muy bajo antes de que el sonido se vuelva doloroso

Incidencia

Si bien muchas personas presentan hipersensibilidad al sonido, la verdadera hiperacusia, es poco frecuente, y afecta alrededor de 1 de cada 50.000 personas

¿Qué lo causa? 

La hiperacusia es típicamente una respuesta impulsada por la ansiedad o el miedo a los sonidos

Hay una variedad de causas potenciales, incluidas algunas enfermedades o trastornos auditivos:

  • Deterioro auditivo asociado al proceso de envejecimiento
  • Exposición a ruidos intensos, como un disparo o explosión
  • Una palmada en el pabellón auditivo
  • Enfermedad de Ménière
  • Parálisis facial de Bell
  • Síndrome de fatiga crónica
  • Enfermedad de Lyme
  • Traumatismo craneal, incluido latigazo cervical
  • Infección del oído
  • Exposición a ruidos intensos

Impacto de la hiperacusia

Muchas personas con hiperacusia recurren al uso de tapones antirruido cuando no se exponen a sonidos intensos, es muy perjudicial para las personas con hiperacusia, debido a que la reducida estimulación del sistema auditivo puede resultar en una mayor sensibilidad y zumbidos de oídos. En general, la hiperacusia hace que la vida normal, especialmente, en nuestras ruidosas ciudades, sea muy difícil para las personas. Cómo resultado, tenderán a tener dificultades para trabajar o socializar

La tensión en la vida familiar es enorme, y se presiona a los niños para que permanezcan callados y controlados de modo continuo, Las cosas que, en general, damos por sentado, como ver la televisión, escuchar música, ir a un restaurante e incluso conducir un coche, pueden convertirse en intolerables para la persona con hiperacusia

¿Cómo se diagnostica la hiperacusia?

No se utiliza una prueba objetiva para realizar el diagnóstico de la hiperacusia, sino que nuestro audiólogo utiliza una batería de pruebas subjetivas para determinar los niveles de sonoridad incómodos del paciente. El audiólogo podrá determinar a partir de los resultados si la persona tiene una tolerancia auditiva inferior a la media

Valoración hiperacusia:

  • Historia detallada para comprender a fondo los antecedentes auditivos del paciente
  • Identificación la hiperacusia mediante pruebas de diagnóstico
  • Proporcionar asesoramiento para romper la respuesta de ansiedad y miedo a los sonidos
  • Adaptación y ajuste de audífonos para amortiguar de modo eficaz los sonidos: reintroducir de modo progresivo los sonidos a medida que se consiga la habituación

¿Cómo se trata?

Una vez que se ha identificado con precisión la hiperacusia mediante una evaluación audiológica, se precisa de asesoramiento audiológico en el Centro del Audífono

Por lo general, esto implicará replantear la perspectiva del cliente a los sonidos y síntomas auditivos (pérdida auditiva, tinnitus=. Al llevarlo a cabo, se abordan los miedos y ansiedades.

TRATAMIENTO

Reintroducir sonidos cotidianos lo antes posible

Este es un método conocido como desensiblización, y consiste en entrenar al cerebro para que sea más tolerable a los ruidos que resultan molestos

Protección auditiva en ambientes ruidosos

Esto incluye ruido de maquinaria industrial, música intensa, etc. El tinnitus y la hiperacusia pueden agravarse con la percepción de sonido de fuerte intensidad. No es necesario usar protección para los oídos cuando se está cerca de los sonidos cotidianos.

Puede ver a las personas que bajen la voz cuando le hable

Terapia de reentrenamiento del tinnitus TRT

TRT es una forma de terapia de habituación diseñada para ayudar a las personas que padecen tinnitus. El objetivo de esta terapia es controlar de modo eficaz el tinnitus. No hay evidencia de que la TRT pueda reducir o eliminar el tinnitus, sino que la terapia proporciona la capacidad de controlar el tinnitus. La TRT también es beneficioso a quienes presentan hiperacusia, ya que, ayuda a reducir la hipersensibilidad al ruido, mediante el uso de generadores de ruido, que se adaptan al pabellón auditivo, al igual que un audífono