Seleccionar página

Activación del implante coclear

El equipo de implantes cocleares realizará el encendido y programación del implante coclear, además le proporcionará asesoramiento a los padres sobre integración y apoyo escolar, así como, el control y seguimiento del pacinte

CENTRO DEL AUDÍFONO

Una vez que se recupere de la cirugía del implante coclear, tendrá una serie de citas durante cuatro a seis semanas para ajustar su procesador de sonido. Se ajustará el dispositivo para ayudarle a oír mejor en determinados entornos, como restaurantes tranquilos o conciertos ruidosos. Estos ajustes pueden marcar la diferencia entre oír al 75 por ciento de su capacidad y al 100 por ciento. Recomendamos consultar a su especialista en audición una o dos veces al año después para una reprogramación regular.

Mientras que un audífono promedio dura de tres a siete años antes de que sea necesario reemplazarlo, los implantes cocleares están diseñados para durar 80 años. Pero es mucho tiempo para estar atascado con una sola pieza de tecnología, considerando que la mayoría de nosotros ni siquiera esperamos dos años antes de actualizar nuestros teléfonos inteligentes.

Aunque los componentes interiores de los implantes cocleares están diseñados para permanecer en su lugar por el resto de la vida del paciente, los fabricantes ahora están creando sus productos para que los componentes exteriores puedan actualizarse. Por ejemplo, varios modelos más nuevos tienen compatibilidad con Bluetooth. Estos dispositivos pueden transmitir sonido directamente desde su teléfono, computadora, TV u otro dispositivo.

 

Es importante saber  que el sonido percibido por medio de un implante coclear, no es el mismo sonido que se percibe con un audífono.

Cuando el procesador de audio es activado, el sonido percibido puede parecer extraño, pero se oirá más natural con el paso del tiempo y prácticas auditivas. Lleva varias semanas o meses habituarse al nuevo sonido

Principio de ajuste de un implante coclear

El procesador reemplaza el oído para convertir los sonidos en impulsos eléctricos captados por la cóclea mediante una serie de electrodos. Estos impulsos luego se transmitirán al cerebro a través del nervio auditivo

El procesador debe programarse y ajustarse para reproducir la gama completa de sonidos audibles para un oído normal. Se definirá una ventana acústica para determinar el rango de frecuencias y su amplitud necesarias para una buena reproducción de sonidos “útiles”

PROGRAMACIÓN DEL IMPLANTE COCLEAR

El objetivo principal de la programación es la calibración del implante coclear para restaurar la audición dentro del rango de la voz humana.

  El MAP es el conjunto de parámetros de programación almacenados en el procesador.

Entre los parámetros de programación:

– La estrategia de codificación: es la forma en que se analiza la señal que se utiliza para convertir la señal acústica en una señal eléctrica.

– Los niveles T y C: son los niveles de estimulación eléctrica que desencadenan una sensación sonora. El nivel T corresponde al nivel de detección y el nivel C al nivel de confort. Se determinan para cada electrodo.

– Algoritmo de preprocesamiento: son opciones que se pueden ofrecer para optimizar la comprensión en determinados entornos (ruido, calma, etc.)

El objetivo de un ajuste será proporcionar la máxima cantidad de información útil al paciente en un momento dado.

Desactivación de canales auditivos del implante

En aquellos casos en que los electrodos (electrónica del implante coclear) no funcionen de manera eficaz, es posible que se elija desactivar algún canal de estimulación. Siempre es aconsejable desactivar un canal de estimulación que no produzca una percepción sonora correcta, para obtener una mejor sonido del mapa auditivo. La programación y evaluación continuará durante los siguientes meses y años. El número total de citas depende de las necesidades individuales. Regularmente, la pruebas de audición se realizan para valorar los beneficios.

Frecuencia de ajuste

La “primera sesión” en la que se activa por primera vez el procesador se denomina activación, puesta en marcha o primer ajuste. Este primer ajuste suele tener lugar entre tres semanas y un mes. El segundo ajuste generalmente ocurre 1 mes después, luego a los tres meses, seis meses y luego normalmente cada año, siempre con la posibilidad, a petición del paciente, de tener un ajuste antes. Durante el segundo ajuste, habiendo pasado el aspecto emocional del primer ajuste, ya es posible afinar el ajuste para mejorar la percepción del sonido. 

Las siguientes sesiones de ajuste son necesarias para garantizar que el paciente tenga una audición optimizada con el implante. Después de un ajuste, el paciente a veces tiene la sensación de oír/comprender peor; esto es completamente normal, su cerebro necesita unos días para adaptarse al nuevo entorno. Si los ajustes son demasiado frecuentes, el paciente no tendrá tiempo de acostumbrarse a nada. Al finalizar el ajuste, se informa al paciente sobre el mantenimiento de su procesador de sonido, nuevos productos, accesorios, rehabilitación, próxima cita, etc. El paciente es monitoreado de por vida y es necesario tener al menos 1 ajuste por año para verificar la integridad del dispositivo (parte interna y parte externa)

¿Cuánto tiempo después del primer ajuste del implante se pueden lograr resultados de percepción?

El niño debe tener inmediatamente resultados perceptivos: Reacción a diferentes campanas reacción de pandereta El paciente adulto suele decir: escucho pero no entiendo El paciente puede pasar de principio a discriminar, a respuesta de lista abierta

¿Debe aumentarse el ajuste cada vez ya qué velocidad?

No es necesario aumentar un ajuste si las prestaciones audiométricas y logopédicas son muy satisfactorias.

¿Qué sucede cuando un niño/adulto no usa su implante por un tiempo?

La plasticidad en un niño/adulto dificulta que vuelva a usar su dispositivo y requiere regresar al médico para reducir los umbrales. 15 días de tiempo de inactividad pueden conducir a este fenómeno

¡Mi instalador tuvo que desactivar un electrodo! Es grave doctor ?

No. La desactivación de un electrodo puede ser necesaria porque la estimulación en este electrodo es desagradable (por ejemplo, estimulación del nervio facial, dolor, mala calidad del sonido) o porque la estimulación ya no pasa (electrodo dañado).

Cada procesador del habla debe ser ajustado y «mapeado» específicamente para las necesidades del niño o adulto, y sus respuesta al sonido. Una vez que un mapa estable ha sido obtenido, el niño podrá ser visto cada dos o tres meses durante el primer año y cada seis meses durante el segundo y tercer año.

Aunque los padres esperan ansiosamente que responda al sonido, escuchar por primera vez puede ser o no una experiencia positiva.

 

El encendido o programación se lleva a cabo aproximadamente a las 4 semanas después de la cirugía. Es en este momento cuando se procede a adaptar los elementos externos del implante, constituidos fundamentalmente por el micrófono, procesador y el transmisor.

Para iniciar la programación, estos elementos son conectados al ordenador a través de una interfase. Este proceso tiene una gran relevancia, pues asegura el apropiado funcionamiento del implante coclear.

 La programación del procesador de audio deberá ser revisada periódicamente, pues a lo largo de la evolución se irán produciendo cambios que precisarán nuevos ajustes en la forma de estimulación de los electrodos del implante coclear.

Estos controles también permitirán detectar y diagnosticar fallos en el equipo, facilitando así su pronta reparación.

Activación inicial.

El procesador del habla se coloca sobre el implante coclear y a continuación se conecta al equipo de programación para realizar el «mapa auditivo».

El especialista en audición activa cada uno de los electrodos y determina la sensibilidad auditiva al medir el sonido en función de las reacciones del niño o según las mediciones de respuestas neurológicas.

Volumen de los canales auditivos. Umbral confortable

Se define el umbral confortable como el máximo nivel de estimulación auditiva cómoda para el paciente. La diferencia de ambos umbrales delimita el rango dinámico de estimulación eléctrica o campo auditivo.

Umbral auditivo y calidad acústica

Se define como la mínima cantidad de corriente eléctrica que produce una sensación auditiva consistente, es decir, el sonido más suave que puede ser percibido por un paciente en cada uno de los electrodos.

La terapia y la participación de los padres es la parte más importante del seguimiento del implante coclear. El objetivo para la mayoría de los niños implantados es aprender a escuchar y hablar, acercar la brecha lingüística con sus compañeros con normal audición, aprender a leer y escribir, desarrollar amistades y habilidades de autodefensa e irá a la escuela

Ejercicios de escucha en las primeras semanas de apoyo

Interior

  • Vaciado del lavavajillas y los diferentes sonidos de platos, sartenes y cubiertos.
  • Preparar una taza de té, verter el agua, chocar la cuchara contra la taza.
  • Aspirar la casa y los diferentes sonidos de los revestimientos del suelo.
  • Escribiendo en la computadora y el ruido de las teclas.
  • Apertura y cierre de puertas.
  • Pasos por la casa.
  • La ducha abierta (asegurándose de quitarse el procesador antes de entrar).

Exterior de la casa:

  • Hojas susurrando en los árboles.
  • Pájaros cantando y twitteando.
  • Un perro ladrando o un gato maullando.
  • Olas rompiendo en la playa.
  • Coches circulando por la carretera.
  • Pitido de semáforos de paso de peatones.

¿Algunos de estos fueron más fáciles o más difíciles que otros? ¿Qué desafíos enfrentaste?

Puede resultar útil llevar un diario de escucha para anotar los sonidos que le resultaron fáciles de captar y los más difíciles. Tenga en cuenta también las horas del día: ¿le resulta más difícil oír y comprender cuando está cansado? ¿Se vuelve más fácil después de haber descansado?

Toda esta información es buena para ayudarte a seguir tu progreso, especialmente en los días en los que te resulta difícil. Puede recordarle lo lejos que ha llegado y que debe ser amable consigo mismo.

Reconcimiento de la voz

Prueba realizar videollamadas y comprueba cómo te va. Tener señales visuales y una voz familiar hace que las videollamadas sean un poco más fáciles que una llamada de voz.

Algunos consejos más útiles para las videollamadas son:

  • Asegúrese de que la espalda de la persona que llama no esté de cara al sol, ya que esto puede proyectar una sombra sobre su rostro y dificultar la visualización de sus labios.
  • Asegúrese de que ambos estén en un lugar tranquilo para limitar el ruido de fondo.
  • Si la persona que llama usa auriculares, su voz también será más clara.

Cuando se sienta seguro con las videollamadas, pruebe con una llamada de voz. Utilice oraciones simples para comenzar y avance hacia conversaciones más profundas tanto como pueda.

La comunicación es mejor cuando las personas comprenden las necesidades de los demás, así que sea abierto y honesto al escuchar a sus colegas.

Si acaba de recibir su implante, hágales saber que todavía se está adaptando y aprendiendo nuevos sonidos cada semana, para que sus colegas tengan paciencia si no entienden algo en esos primeros días. A continuación se ofrecen algunos consejos y sugerencias sobre cómo pueden ayudarle:

  • Hablar normal y claramente de frente.
  • Hablar uno a la vez en reuniones grupales.
  • Realización de reuniones en salas silenciosas.
  • Solicitar agendas/informes antes de las reuniones.
  • Tener una persona que tome notas en las reuniones para que pueda leerlas después de la reunión en caso de que se haya perdido algo.

Existen dispositivos de asistencia que también pueden ayudar en el trabajo, como por ejemplo:

  • Se pueden colocar clips de minimicrófono o teléfono en medio de una mesa de conferencias o conectarlos al presentador en reuniones para transmitir el audio directamente a su procesador.
  • Si su procesador tiene capacidades de transmisión a través de Bluetooth, puede colocar su teléfono inteligente en medio de la mesa de conferencias para grabar la reunión. Más tarde podrás transmitir el audio para comprobar que no te perdiste nada.
  • Los iPhone tienen una opción de Escucha en vivo, que actúa como un mini micrófono, mediante el cual, al colocar su iPhone en el medio del grupo, el audio se transmitirá directamente a su procesador, lo que ayudará a mejorar la claridad del habla.
  • Descargue aplicaciones de subtítulos en vivo a su teléfono inteligente para usarlas en reuniones y seguir la conversación.
  • Las plataformas de videoconferencia, como ZOOM, vienen con opciones de subtítulos en vivo, que se pueden activar. Nota para los sabios: con diferentes acentos, las palabras que aparecen en la pantalla pueden no ser las palabras pronunciadas. ¡Tenga la seguridad de que el presentador no dijo palabras groseras!

El esfuerzo de escuchar puede ser difícil y fatigarlo. Es mejor hablar con su gerente y tener un plan para tomar descansos breves y regulares para recargar energías si es necesario.

Los consejos y sugerencias anteriores están muy centrados en la oficina y es posible que no se apliquen a su entorno laboral.

Hay cosas que se pueden hacer para ayudar en situaciones fuera de la oficina, como por ejemplo:

  • Pídale a sus especialistas en CI o equipo de rehabilitación que configuren su procesador en las configuraciones ForwardFocus o SmartSound IQ SCAN, que pueden ayudar en situaciones auditivas desafiantes.
  • Utilice el minimicrófono para ayudar en entornos ruidosos como peluquerías, cocinas o fábricas para transmitir audio directamente a su procesador.