La audición de un niño se desarrolla alrededor de las 20 semanas de gestación. Para los niños con pérdida auditiva congenita, ya se han perdido varios meses de estimulación acústica. El acceso a los sonidos del habla y lenguaje es necesario para el desarrollo de los centros auditivos cerebrales
Los primeros años de vida son las más críticos para el desarrollo y maduración cerebral en la adquisición del habla y lenguaje. Los padres se convierten en expertos de la comunicación temprana de sus hijos a medida que aprenden los diferentes gritos y cuando su hijo tiene hambre. La comunicación es el primer paso para construir las bases del lenguaje, además incluye la sonrisa, abrazo, contacto visual y reír.
Un niño comienza a aprender su idioma durante los primeros días de vida cuando escucha por primera vez la voz de su madre y todos los sonidos que se producen a su alrededor. A medida que crecen, aprender a atribuir significados a esos sonidos y comprenden que los sonidos que emiten son significados para las personas que les rodean.
El lenguaje compone las palabras y las reglas utilizadas para expresar información emociones e ideas de manera significativa. El lenguaje puede ser hablado, escrito, táctil y visual, pero es muy importante para crear interacciones con los demás para el crecimiento futuro de las habilidades de alfabetización y escritura.
A medida que el niño continúa creciendo y desarrollándose, comienza a usar el lenguaje. Uno de los momentos más felices en la vida de un padre es escuchar las primeras palabras de su hijo. El habla es la capacidad de expresar verbalmente estas ideas a través de la producción de sonidos, palabras, frases y oraciones.
Recuerde: el desarrollo del lenguaje es un proceso de por vida y esa comunicación efectiva construye la base para su desarrollo social, emocional y educativo.