Seleccionar página

Criterios auditivos en el implante coclear en niños

Pérdida auditiva neurosensorial de severa a profunda bilateral

  • Pérdida congénita (presente al nacer)
  • Prelingual (adquirida antes de los 2 años de edad)
  • Postlingual (adquirida después del desarrollo del habla y lenguaje)
  • Pobre beneficio con los audífonos (Valorados después de un período de uso de los audífonos mediantes pruebas auditivas)
  • Participación en evaluaciones previas a la implantación y controles posoperatorios
  • Compromiso familiar de participar en el tratamiento logopédico
  • Inscripción en un entorno educativo que se centra en la escucha y lenguaje hablado como principal modo de comunicación
  • Expectativas positivas y motivación de los padres en el desarrollo de las habilidades del lenguaje oral
  • Ausencia de contraindicaciones médicas

 

No todos los niños son candidatos a implante coclear

Los niños deben ser evaluados por un equipo que incluye un otorrinolaringólogo, especialista en audición y lenguaje hablado, audiólogos y otros profesionales, según sea necesario. La información de los padres es esencial durante el proceso de toma de decisiones.

 

Los niños que presentan una hipoacusia profunda o que tienen dificultades graves para oír pueden ser candidatos para recibir un implante coclear. En la actualidad la intervención quirúrgica se realiza tan solo un par de meses después de diagnosticar la pérdida auditiva. Las investigaciones audiológicas han demostrado la existencia de un período crítico o sensible para el desarrollo óptimo de las capacidades verbales y auditivas.

Para los niños con hipoacusia profunda o con problemas graves de audición, el uso de un implante coclear desde pequeños los expone a los sonidos durante un período crítico para el desarrollo de las habilidades del habla y del lenguaje.

Los investigadores han demostrado que cuando estos niños reciben un implante coclear seguido por terapia auditiva intensiva antes de los 18 meses, son capaces de escuchar, comprender el sonido y la música, y hablar, que los niños de su edad que no recibieron implantes sino hasta mayores.

Los niños que son implantados antes los 18 meses de edad, desarrollan habilidades de lenguaje a un ritmo comparable al de los niños con audición normal y muchos tienen normales habilidades escolares.

Si su hijo recibe pocos beneficios con los audífonos o tiene una pérdida auditiva profunda o graves, y además tiene menos de 12 meses de vida, podrá ser candidato a implante coclear.  A muchos niños de hasta seis meses se les ha realizado la cirugía y se han notificado pocos casos de complicaciones.

Al igual que con toda cirugía realizada con anestesia general, siempre existen riesgos que los padres deben de conocer.

 

 

 El implante coclear puede mejorar significativamente el desarrollo del habla y la capacidad auditiva de un niño con pérdida auditiva grave o profunda.

No obstante los resultados van a depender de cada niño, así como de la participación y motivación de la familia para ayudar a que el niño tenga éxito y la calidad del programa de rehabilitación logopédica.

El paso más importante después de proporcionarle acceso al lenguaje oral a su hijo mediante implante coclear o implante coclear y audífono es comenzar la rehabilitación auditiva.

Aunque su hijo escuche el habla, aún debe aprender a comprender los sonidos al aprender a escuchar y luego a relacionar los sonidos que percibe con el habla.

Este procedimiento facilita la adquisición del lenguaje oral mediante la audición.

Los padres deben de participar activamente en el desarrollo de las capacidades auditivas y de lenguaje oral. Mediante orientación, asesoramiento y demostraciones, los padres se convierten en los principales responsables del desarrollo del lenguaje oral en su hijo.

Estudios auditivos en el niño 

A su hijo se le someterá a evaluaciones audiológicas, médicas, del aprendizaje y/o psicológicas para determinar si un implante coclear es la solución más correcta. Antes de reunirse con un equipo de implantes cocleares, a algunos niños ya se les realizó una variedad de pruebas auditivas junto con evaluaciones del habla y del lenguaje.

Los padres deben estar preparados para llevar a su hijo a varias consultas antes de que el equipo de implantes cocleares pueda realizar la recomendación de llevar a cabo un implante coclear.

Indicaciones del implante coclear:

  • Desde los doce meses de edad con hipoacusia perceptiva (neurosensorial)
  • Desde los veinticuatro meses de edad con hipoacusia perceptiva de grado severo a profundo
  • Es requisito previo necesario el uso de audífonos específicos (selección de audífonos) y estimulación auditiva adecuada (respuesta a los audífonos) durante seis meses, salvo casos de urgencia como osificación coclear postmeningitis
  • Niños en los que el desarrollo del habla y del lenguaje no se está desarrollando adecuadamente a pesar de que el niño utiliza audífonos (pérdida auditiva con mínimo o nulo beneficio con audífono).

  • Niños que gozan de un buen estado de salud para someterse a una cirugía
  • Niños cuyas familias están motivadas a seguir con la terapia y el uso del dispositivo a tiempo completo
  • Hipoacusia neurosensorial profunda bilateral de severa a profunda de 5 a 17 años. En niños menores de 5 años sólo se aconseja en pérdida auditiva profunda.
  • Pérdida auditiva prelocutiva, perilocutiva y postlocutiva

 

  • Reimplantación debido a fallos del implante coclear
  • En niños prelinguales de más de seis años, los resultados dependerán de las adquisiciones lingüísticas previas al implante, es decir de grado de oralización alcanzado
  • En todos los casos, la rehabilitación previa y posterior al implante es condición imprescindible para la evolución adecuada del programa.
  • Tiene acceso a rehabilitación logopédica
  • Apoyo familiar: los niños deben estar en un ambiente familiar positivo en el cual se promueva el uso de su implante coclear, a través de la audición y el habla

Evaluación médica:

Cuando se ha tomado la decisión sobre la adquisición de un implante coclear, hay que tener en cuenta que el proceso implica una multitud de pasos.

1.- Al menos dos citas con su equipo médico de implantes cocleares.

  • Hablar sobre los antecedentes médicos y escolares de su hijo
  • Entender el estado auditivo de su hijo con y sin audífonos
  • Proporcionarle a usted información acerca de la audición, pérdida auditiva e implantes coclear

2.- Una evaluación del habla y del lenguaje para

  • Evaluar las habilidades de comunicación de su hijo
  • Proporcionarle información sobre el desarrollo del habla y del lenguaje
  • Recopilar información acerca del plan educativo actual de su hijo y ofrecerle apoyo
  • informarle acerca de las opciones terapéuticas a través de nuestro programa

3.- Por lo menos dos citas médicas para:

 

  • determinar si su hijo, desde el punto de vista médico es un candidato para un implante coclear
  • investigar la causa de la pérdida auditiva (pruebas genéticas, TC, RMN)
  • Hablar acerca de la cirugía y riesgos quirúrgicos: si la cóclea se encuentra en mal estado y no puede contener la guía de electrodos, así como el nervio auditivo se encuentra dañado o ausente, es probable que la cirugía no pueda llevarse a cabo.
  • El niño necesita tener un estado de salud bueno como para poder llevar a cabo la cirugía.

Valoración logopédica y audiométrica

 

  • evaluación audiológica detallada de las capacidades auditivas y de la función del nervio auditivo
  • antecedentes del caso
  • formulario de consentimiento
  • audiometría con audífono
  • audiometría sin audífono
  • uso de audífonos durante 3 meses como mínimo
  • fundamentos de la audición, pérdida auditiva, audífonos e implante coclear
  • evaluación de la respuesta auditiva del tronco cerebral
  • otoemisiones acústicas
  • timpanometría
  • evaluación del habla y de la capacidad lingüística para medir la aptitud del paciente para el lenguaje y capacidad para la lectura labial

Valoración psicológica

Las personas necesitan evaluación psicológica con el fin de determinar si cumplen los requisitos

La persona necesita estar muy motivada. Después de colocar el implante coclear, tiene que aprender a usar el procesador auditivo de modo correcto.

La persona debe tener expectativas razonables sobre lo que pasará después de la cirugía. El implante coclear no restaura ni crea una audición «normal». 

Contraindicaciones del implante coclear:

  • Falta de respaldo por parte de la familia. Para los usuarios de implante coclear el respaldo de los familiares es muy esencial , así como para los niños.
  • Si los audífonos se consideran suficientes para la comprensión oral.
  • Adolescentes y adultos con pérdida auditiva de aparición prelocutiva
  • Malformaciones congénitas del oído interno.
  • Si el nervio auditivo está dañado o no existe
  • Si la cóclea está osificada
  • Si el estado de salud no permite someterse a una cirugía
  • Si no existe motivación o apoyo familiar.
  • Infección de oído medio
  • Ausencia de cóclea
  • Trastornos de la conducta severos con autoagresión

Sordera postlingual

En pérdida auditiva progresiva, el implante coclear se indicará cuando la evolución de las adquisiciones lingüísticas se vea limitada de acuerdo a la edad y con una disminución significativa de la discriminación auditiva

Intervención quirúrgica 

La intervención quirúrgica dura entre 2 y 3 horas, y se precisa de anestesia general. Los riesgos quirúrgicos son mínimos y muy similares a otro tipo de intervenciones de oído. En general, el niño/a podrá levantarse de la cama al día siguiente de la cirugía. La hospitalización suele variar entre un o varios días, según el estado del niño.

Conexión del procesador de voz

A su hijo se le adaptará el procesador de voz una vez haya transcurrido un mes de la cirugía. Durante la sesión de programación, el especialista programará y activará el procesador de voz, tanto, en tonalidad, intensidad, etc.

En general, se requieren varias sesiones de ajustes auditivos para poder obtener una buena calidad sonora. Pero el aprender a escuchar con el implante coclear es un proceso lento, con el tiempo los sonidos se vuelven más claros y comprensibles.

Rehabilitación logopédica

La rehabilitación logopédica resulta muy importante para alcanzar los mejores resultados de un implante coclear. Su duración varía dependiendo del tipo de pérdida auditiva del paciente, edad y motivación individual.

En un adulto con pérdida auditiva postlingual, el tratamiento logopédico tiene una duración media de 6 meses a 1 año, aunque en algunos usuarios pueden precisar períodos más prolongados de tratamiento logopédico. La rehabilitación supone un mayor reto si los usuarios han sufrido privación auditiva durante un período de tiempo prolongado.

CIRUGÍA IMPLANTE COCLEAR

 

 

 

 

 

 

 

 

Cita quirúrgica

Una vez que se complete la evaluación y se tome la decisión de seguir adelante con un implante coclear, se programará una última cita antes de la cirugía en el centro pediátrico de implante en donde se le hablará acerca de qué es lo que la familiar puede esperar del implante coclear y se le revisará el dispositivo seleccionado.

La cirugía del implante coclear dura entre 1 y 3 horas, y se realiza con anestesia general. Además, su hijo estará de nuevo en pie al día siguiente de la intervención quirúrgica. La permanencia en el hospital suele ser de uno a varios días, según estado general del niño.

Consulta inicial. 

Los profesionales del centro de implantes hospitalario le informan a los familiares del proceso de implantación coclear. Los temas de discusión pueden incluir asesoría y pruebas pre implante coclear

Factores que afectan los beneficios del implante coclear:

El éxito con un implante coclear depende de muchos factores

  • uso diario a tiempo completo del implante coclear
  • motivación de los padres y del niño
  • nivel de participación familiar, apoyo e interacción con el niño
  • edad de aparición de la sordera
  • modo de comunicación utilizado en casa y escuela
  • uso previo de audífonos
  • habilidades de escucha, habla y lenguaje del niño antes de ser implantado
  • presencia de otras discapacidades o retrasos en el desarrollo

 

Los padres y profesionales deben de ser conscientes de que, si bien los implante cocleares no proporcionan una audición normal, es un dispositivo excelente para proporcionar audición a los niños con pérdida auditiva. El implante coclear puede proporcionar a los niños acceso a todos los sonidos del habla, música y todos los sonidos que nos rodean. Con una buena rehabilitación auditiva y verbal los niños implantados pueden comprender y desarrollar un claro lenguaje oral y alcanzar su máximo potencial personal

Intervención temprana

Los médicos especialistas en implantes cocleares están de acuerdo en que un niño debería implantarse antes de los 24 meses de vida para obtener el mejor beneficio posible. En la actualidad, sin embargo, se aconseja que la implantación tenga lugar antes de lo 12 meses de vida.

Cuando más tempranamente el niño pueda oír y usar su lenguaje hablado, con más probabilidad podrá:

 

  • Aprender a leer al mismo nivel que los niños con similar edad y normal audición
  • Asistir a clases con normalidad
  • Conversar con familia, amigos y profesores
  • Utilizar el teléfono
  • Escuchar e incluso tocar un instrumento musical
  • Tener mayores oportunidades de disfrutar de una educación superior
  • Conseguir un empleo laboral
  • Disfrutar de un mundo auditivo