Implante coclear bilateral: logra un efecto estéreo
El implante coclear puede ser en un oído (implante unilateral) o en ambos oídos (implante bilateral). El implante bilateral mejora la comprensión de la palabra en ruido
Del mismo modo que los audífonos bilaterales son el estándar de atención para solucionar la pérdida auditiva bilateral, el uso de dos implantes cocleares o implantes cocleares bilaterales se está convirtiendo en el estándar de atención auditiva en pacientes que no pueden obtener el correcto beneficio con audífonos en ambos oídos.
Un segundo implante coclear en el oído contralateral mejora la capacidad para localizar la procedencia del sonido, ayuda a la comprensión de la palabra en presencia de ruido y permite la percepción de sonidos en estéreo. Pero, hay que tener en cuenta que nuestros cerebros están diseñados para procesar y analizar el sonido de ambos oídos para obtener la máxima capacidad auditiva. La información de los dos oídos se combina en el cerebro de manera que facilita a la persona el poder enfrenarse a las diferentes situaciones auditivas que se encuentra en un entorno auditivo a diario
Se puede implantar ambos oídos en la misma operación quirúrgica, sin embargo, la mayoría de los implantes cocleares se realizan en dos intervenciones diferentes.
Las personas con un implante coclear pueden ser candidatos a un segundo implante coclear, pero quedará sujeta a evaluación del médico
Implantación simultánea
Ambos oídos se implantan en el mismo acto quirúrgico.
En esta opción, los pacientes solo tienen que estar una vez en el hospital y solo una vez bajo anestesia. La implantación simultánea es una opción particularmente buena para las personas que recientemente quedaron sordas por la meningitis porque la enfermedad puede hacer que el hueso crezca y llene la cóclea, lo que puede dificultar o imposibilitar la inserción de un implante en una fecha posterior
Implantación secuencial
El implante coclear se coloca en dos cirugías separadas.
El intervalo de tiempo entre la primera y la segunda cirugía puede variar de semanas a años. Esta opción es común para las personas que recibieron su primer IC hace años y les gustaría experimentar la audición binaural y/o beneficiarse de la tecnología más nueva en el segundo oído. Esta opción también es común para las personas que no quieren estar completamente sin sonido o «fuera del aire» por un período de tiempo prolongado. Esos receptores continúan usando un audífono en el oído no implantado durante el período de cicatrización entre la cirugía y la sesión de programación inicial. Una vez que se ha programado el procesador del habla del primer oído y el receptor se ha aclimatado al sonido, se implanta el segundo oído
Beneficios bilaterales:
Escuchar en ruido: escuchar con dos oídos nos permite «sintonizarnos» con alguien con quien estamos tratando de escuchar y comprender cuando estamos rodeados de ruido de fondo; es decir, el sonido de otras personas que están hablando. Nuestro sistema auditivo es capaz de combinar y comparar las señales de cada oído, y nuestro cerebro es capaz de «filtrar» los que estamos tratando de escuchar de lo que deseamos ignorar. Esta filtración no es posible con un solo oído
Localización: la audición con dos oídos es esencial para el ser humano identifique la dirección de los sonidos, La capacidad de localizar los sonidos tiene implicaciones obvias para la seguridad de un niño o adulto, ya que puede escuchar una señal de advertencia o poder localizar la dirección de un coche al cruzar la calle
Los objetivos de plantear una implantación bilateral en niños, son:
- Obtener o mantener la audición binaural temprana.
- Permitir una mejor localización sonora (localización de la persona que está hablando en una conversación con más de dos interlocutores)
- Mejor audición en ambientes ruidosos (percibir los sonidos del habla en situaciones difíciles)
- Mejor facilidad de escucha
- Audición dicótica (comprensión de los mensajes hablados por dos personas que hablan al mismo tiempo)
- Audición sin interrupción (provisión de información auditiva en caso de pérdida temporal o a largo plazo de la función auditiva del oído contralateral)
- Mejorar el aprendizaje incidental
Período crítico del desarrollo del sistema nervioso central en niños.
El sistema nervioso central requiere estímulo auditivo en los primeros años de vida, para que tenga lugar un desarrollo auditivo central efectivo.
- De 1 a 3.5 años, es el máximo período crítico
- De 4 a 7 años, es el período crítico abierto
- De 7 a 12 años, es el período crítico tardío
Período optimó del segundo implante en niños
En la actualidad hay diferentes opiniones, pero el obtener dos implantes en el mismo acto quirúrgico suele proporcionar mejores beneficios que esperar a recibir un segundo audífono.
La intervención simultánea de dos implantes cocleares ofrece un más rápido aprendizaje del lenguaje oral, menos estancias hospitalarias, menos tiempo del acto quirúrgico. Los padres deben del habla con el especialista acerca de qué consideraciones del momento ideal para recibir un segundo implante-
Tipos de cirugía:
- Simultánea. Se realiza en 1 o 2 tiempos quirúrgicos. El intervalo entre ambos oídos no debe superar los 30 días.
- Secuencial. Se realiza en 2 actos quirúrgicos con intervalo mayor a 1 mes entre ambos
Se consideran candidatos a colocación de implante coclear en:
- Pérdida auditiva superior a 90 dB nHL obtenidos mediante potenciales evocados auditivos en las frecuencias 2000 y 4000 Hz
- Umbrales superiores a 65 dB SPL en campo libre con audífonos
- Reconocimiento del lenguaje en las mejores condiciones de amplificación, de 40% o menos de respuestas a palabras o frases
- Funcionamiento y anatomía del oído medio normales
- Ausencia de cirugías previas en el oído medio
- Ausencia de alteraciones retrococleares de la vía auditiva
- Rehabilitación
Los candidatos deben participar en un programa educativo de rehabilitación auditiva verbal.
Desde el punto de vista quirúrgico de rehabilitación y de costos conviene realizar la implantación bilateral y simultánea o con un intervalo de 6 a 12 meses entre las dos cirugías permite lograr buen beneficio con el segundo implante, mientras que un intervalo mayor hace necesaria la capacitación y rehabilitación adicional para el segundo implante.
Rehabilitación precoz de los candidatos a implante coclear. El tiempo promedio, varía según las características del paciente, pero, en general, se recomienda entre 2 y 6 años.
Se recomienda una evaluación permanente y periódica: cada 3 meses en el primer año y después entre 6 meses y 1 año.